Colombia, sin medallistas olímpicos, en el Mundial de Pesas.
Colombia es sede del Mundial de Pesas y eso es una responsabilidad grande para un seleccionado que afronta el reto de defender la localía con grandes bajas, una nueva generación y sin medallistas olímpicos.
Lo anterior no quiere decir que el grupo de 20 atletas, 10 damas e igual número de hombres, no tenga la posibilidad de ganar medallas, al contrario, sí las tiene. Hoy, Miguel Suárez va en el grupo B de los 55 kilos.
Luis Arrieta es el técnico de Colombia, que le contó a EL TIEMPO las expectativas de su Selección en este certamen.
¿Cómo afronta el grupo este Mundial?
En un evento con una gran presión. Es Mundial y clasificatorio a los Juegos Olímpicos y es en nuestra casa. Hemos asumido esa responsabilidad y lo hicimos con mucho trabajo, organizados.
¿Cuáles son las opciones de medalla?
En el papel hay muchas opciones de ganar medalla. Tenemos esperanzas en Yenny Álvarez, Brayan Rodallegas, Francisco Mosquera, Rosalba Morales, y Nathalia Llamosa.
¿Es una nueva generación?
Es un nuevo ciclo. Es una Selección bastante renovada, en la que todos tienen participación según las condiciones. Hay que saber el significado de la palabra selección. Hay gente que estaba a la espera y los resultados son muy buenos, por eso están acá. El promedio de edad está entre 24 y 25 años.
¿Es dar ventajas?
No hay medallistas olímpicos…
Estaba inscrito Luis Javier Mosquera, pero decidimos esperar a que se recupere mejor. Es una carta importante para París y no hay afán para él. Ya comenzó a entrenar. Tenemos deportistas, como lo dije, con opciones de medalla.
¿Hay otros nombres?
Lesman Paredes es una baja bastante importante. Es un deportista que está en perfectas condiciones, entrena con nosotros, pero va por Bahrain. Estaba bien, es muy posible que repita medalla, con nuevo récord en el arranque, que es su fuerte, en los 96 kilos.
¿Qué más inconvenientes ha tenido?
Jhonatan Rivas está lesionado. Se sigue recuperando de la cirugía de rodilla. En la división de los 96 kilos estarán Yeimar Mendoza y John Moreno. Rivas es carta para parís y hay que esperar a que regrese.
¿Superados esos problemas con el dopaje?
Nos acompaña un grupo de profesionales y la asesoría es al ciento por ciento. Nos cuidamos mucho en cuanto a lo que consumen, la alimentación. La Federación ha hecho importante trabajo en la educación. Eso puede poner en vilo la participación de Colombia en los eventos.
¿Cómo es el tema de la clasificación?
Es la sumatoria de los puntos. Hay siete eventos para conseguirlo y el Mundial es uno de ellos. Para ir a los Juegos hay que estar dentro de los cinco primeros de cada división, luego de mira quién es el mejor del continente y después na posible invitación.
¿Cómo afrontar ese calendario tan apretado hacia París?
Es un tema complicado, pero que se debe de estudiar con la dirigencia. Debemos cuidar a los atletas para los Olímpicos, a los específicos. No siempre se tiene que ganar, porque hay que cuidar a algunos deportistas. En el 2023 hay que priorizar eventos para que ellos hagan la curva de rendimiento en ese calendario apretado.
¿Tuvo en cuenta los resultados de Bolivarianos y Suramericanos para este Mundial?
Ha coincidido y va de acuerdo a la preparación y los resultados. Sabemos que es un proceso de altas y bajas. En Bolivarianos tuvimos un pico alto, pero en los Juegos Suramericanos estuvimos por debajo.